Con un diseño inspirado en la estética mecha y pensado para los jóvenes, el nuevo OMODA 3 llega para reforzar el crecimiento global de la marca.
La marca de coches OMODA aterrizó en España en 2023 con una idea muy clara: competir en serio dentro del segmento de los crossovers compactos. Desde su llegada, la marca china ha buscado posicionarse como una alternativa moderna, bien equipada y alineada con los intereses de una nueva generación de conductores. Lo ha hecho con productos que no buscan parecerse a nada, sino marcar una diferencia.
Detrás de OMODA está Chery, uno de los fabricantes más grandes de China. Pero lejos de presentar sus modelos como un simple producto importado, OMODA ha trabajado desde el principio en crear una identidad propia: un estilo de diseño muy reconocible, una fuerte apuesta por la digitalización y una red comercial con vocación europea. En España opera bajo la sociedad OMODA MOTORS SPAIN, S.LU., junto a JAECOO, su marca hermana especializada en todoterrenos.
El OMODA 5 fue el primer paso, y desde entonces no han parado. Hoy la marca ya está presente en 44 países y ha alcanzado el medio millón de unidades vendidas en solo dos años. Una cifra que dice mucho de su capacidad de conectar con el público. Ahora, con el lanzamiento del nuevo OMODA 3, quieren dar un paso más: redefinir el concepto de crossover desde una estética completamente distinta.
El OMODA 3, un coche que parece sacado del futuro
El OMODA 3 es cualquier cosa menos convencional. Su diseño está inspirado en la estética “cyber mecha”, un concepto que mezcla formas geométricas, superficies metálicas y detalles técnicos para lograr un efecto casi futurista.
La carrocería, afilada y angulosa, recuerda más a un robot que a un coche urbano. Todo en él parece estar en constante transformación. Desde las llantas hasta los faros, pasando por los retrovisores, cada línea del OMODA 3 transmite esa idea de movimiento, de máquina viva. El color exterior se llama Stellar Blue, un azul profundo con matices que cambian según la luz. Y aunque pueda parecer un detalle menor, ayuda a reforzar esa sensación de energía en movimiento.
Pero donde más se nota el enfoque rompedor de este coche es dentro. El habitáculo está pensado como un “cockpit estelar”, con botones táctiles, paneles retroiluminados y un cuadro de instrumentos que se inspira directamente en la aviación. No se trata solo de diseño: la idea es que el conductor se sienta dentro de una cabina, no de un coche más.
Una apuesta firme por la generación joven
OMODA no está hablando a todos. Su mensaje está muy claramente enfocado a un público joven, conectado, y que valora tanto la tecnología como la estética. Por eso han creado el O-UNIVERSE, un ecosistema que va más allá del coche.
Aquí se mezclan experiencias físicas y digitales, como animes propios, retransmisiones en vivo, showrooms virtuales e incluso filtros y contenidos para redes sociales. Todo pensado para generar comunidad en torno a una idea: el coche no es solo un medio de transporte, es parte del estilo de vida.
Y eso se refleja también en la forma en la que presentan sus productos. En el evento de lanzamiento del OMODA 3, celebrado en China, el coche apareció entre rayos láser y música de ciencia ficción. Incluso hubo una película de introducción, como si fuera el estreno de una saga. Puede sonar exagerado, pero funciona. Porque conecta.
Tecnología, diseño y una fecha: octubre de 2025
Aunque aún no se conocen todos los datos técnicos del OMODA 3, sí se ha confirmado que el modelo tendrá un enfoque global. Su lanzamiento internacional está previsto para octubre de 2025, cuando comenzará a llegar a los diferentes mercados, incluido el español.
Durante el evento, el responsable de producto, Roy Xie, lo dejó claro: “Lo que conduces no es solo una máquina, sino tu supercompañero”. Y esa es exactamente la forma en la que están construyendo el relato del OMODA 3. No como un coche más, sino como un símbolo de una nueva etapa en la marca: la llamada “Mecha Era”.
Es un movimiento que busca posicionar a OMODA como la marca que representa a la nueva generación de conductores. Aquellos que no solo valoran la funcionalidad, sino también la conexión emocional con el coche.
500.000 unidades y una ambición sin freno
Lo que está logrando OMODA en tan poco tiempo no es común. 500.000 coches vendidos en dos años, presencia en más de 40 países, y un modelo de negocio que prioriza la personalización, la conectividad y la experiencia digital.
El éxito de modelos como el OMODA 5 ha confirmado que hay espacio en el mercado para una propuesta diferente. Una marca que no se apoya en el prestigio del pasado, sino que construye desde el presente con un lenguaje propio.
El CEO de la marca, Shawn Xu, lo explicó con claridad: “Estamos en el Top 10 mundial del segmento B-SUV porque hacemos las cosas de la forma correcta”. Y si algo está claro con el OMODA 3, es que no piensan cambiar esa fórmula.
OMODA 3: un crossover con vocación de icono
La llegada del OMODA 3 supone algo más que la presentación de un nuevo modelo. Es la puesta en marcha de un cambio de etapa para la marca. Un paso más en su estrategia de consolidación, que no busca adaptarse a lo que ya hay, sino construir algo nuevo desde cero.
A través del diseño, la tecnología y una narrativa muy bien pensada, OMODA está creando coches que no solo se conducen, sino que se viven. Y eso, cuando se hace bien, marca la diferencia.