Saber invertir tu dinero es clave para sacarle rentabilidad y aprender a hacerlo es cuestión de saber dónde se encuentra la información de calidad.
Tienes algo de dinero ahorrado. Has trabajado duro, has sido prudente y ahora te preguntas: ¿qué hago con esto? La respuesta es corta, aprende a invertir. La inflación hace que el dinero pierda valor y los bancos apenas ofrecen rentabilidad, no invertir tu dinero equivale a perder poder adquisitivo cada año. Saber invertir implica aumentar tu patrimonio y también protegerlo. Y en eso, los referentes internacionales como Warren Buffett, recientemente retirado, o los españoles Francisco García Paramés y Álvaro Guzmán tienen algo en común; invierten con criterio, a largo plazo y alejados del ruido.
¿Qué significa invertir como un profesional?
Invertir como un profesional no implica tener un máster en finanzas ni leer balances contables en tu tiempo libre. Significa tener una filosofía clara y seguir una estrategia. Significa no dejarse llevar por impulsos, titulares o criptobros “expertos” en TikTok y, sobre todo, saber que los resultados no llegan de un día para otro.
No necesitas convertirte en analista financiero, pero sí entender lo básico. Conceptos como rentabilidad, riesgo, liquidez o interés compuesto deben formar parte de tu vocabulario. Y eso lo puedes encontrar en los libros de inversión.
Hemos hablado con Tony Bueno, Quant Trader en Arfima para que nos cuente qué leen los expertos en finanzas e inversión en España. Aquí tienes una lista de 10 libros para empezar a invertir con paciencia, cabeza y seguridad.
Libros de inversión para principiantes
El inversor inteligente
Un libro que sirve de guía para aquellos hombres que buscan invertir de manera estratégica, comprendiendo el valor real de los activos financieros y siendo capaces de manejar los momentos de volatilidad con cabeza. Una lectura que ayuda a no dejarse llevar por las fluctuaciones del mercado. Publicado en 1949, este libro se convirtió en la biblia del propio Warren Buffett. En España, se han vendido más de 50.000 ejemplares. A nivel mundial, se estima que ha vendido más de un millón de copias.
El pequeño libro para invertir con sentido común
Este libro, recomendado también por Warren Buffet, es perfecto para principiantes. Enseña a usar una estrategia de inversión simple pero eficaz que es la de invertir en fondos indexados de bajo coste, manteniendo una inversión a largo plazo, sin tratar de predecir los movimientos del mercado, algo que se consigue cuando uno ya tiene más conocimientos del mismo.
Lo más importante para invertir con sentido común
Este libro habla de las claves del éxito en las inversiones y los riesgos que conllevan cuando estás empezando. Contiene una recopilación de las inversiones del propio autor, que sirven de ejemplo para entender lo que va contando. Detalla sus propias estrategias, la gestión del riesgo y la psicología del mercado. Es decir, consejos prácticos basados en la experiencia del autor que abarcan la complejidad del proceso de inversión y los peligros del mundo financiero.
El cisne negro
Un libro que te enseña a entender la influencia de los eventos raros e impredecibles en la historia y su repercusión en la economía, usando la metáfora del cisne negro. Se trata de sucesos impredecibles pero que tienen un impacto desproporcionado y tienen efecto tanto en el éxito de las decisiones como en el fracaso de las mismas. El autor argumenta que, debido a nuestra tendencia a simplificar y categorizar, no somos capaces de identificar estos eventos hasta que ocurren, lo que nos hace vulnerables. Además es interesante porque da una perspectiva filosófica de las inversiones. Por eso es importante leerlo cuando estamos empezando a invertir.
Los ensayos de Warren Buffett
Anualmente, Buffett escribía unas cartas a los accionistas de Berkshire Hathaway, su holding de empresas, explicando los principios y la filosofía de sus inversiones, así como su visión sobre la gestión y el gobierno corporativo. Se han recopilado y presentado en forma de ensayo en este libro que busca que el lector comprenda cómo la forma de invertir de Buffet le llevó al éxito excepcional en el sector y pueda aplicarlo a sus propias inversiones.
Libros para mejorar tus inversiones
El inversor Dhandho
Recomendado por el economista español Alvaro Guzmán, este libro presenta un enfoque de inversión que minimiza el riesgo y se centra en la búsqueda de oportunidades en empresas existentes que no estén muy bien valoradas pero tienen un alto potencial de crecimiento y un bajo riesgo de pérdida.
Acciones ordinarias y beneficios extraordinarios
El subtítulo da una pista importante: “los inversores conservadores duermen bien”. Una lectura fundamental para cualquier inversor que desee desarrollar una estrategia de inversión sólida. El autor enseña a los inversores a identificar empresas con un potencial de crecimiento a largo plazo y a evitar la diversificación excesiva y a no temer pagar precios altos por acciones de calidad. Sobre todo a tener paciencia y mantener las inversiones a largo plazo.
Rendimientos del capital: La inversión a lo largo del ciclo del capital
Este libro, dirigido a un público que ya tiene ciertos conocimientos de inversión y de los mercados financieros, analiza los movimientos del ciclo del capital y ofrece estrategias para invertir de manera estratégica a lo largo del ciclo, especialmente en operaciones poco conocidas. Lo que los mejores traders harían.
La economía en una lección
Un libro que invita a reflexionar sobre cómo las decisiones económicas impactan no solo a un sector específico, sino a la sociedad en su conjunto, y a considerar las consecuencias a largo plazo de cualquier acción económica. Publicado en 2019, ya lleva 8 ediciones.
Lo que debemos saber de la inflación
Aunque su nombre no deja lugar a dudas, este libro no solo habla de cómo funciona la inflación. Además, enseña al lector temas macroeconómicos relacionados con política económica y régimen monetario para aprender a hacer inversiones teniendo en cuenta estas cuestiones. Se trata de un libro reciente, publicado en 2021 pero con gran aceptación entre los economistas mundiales.