Entre páginas de neurociencia, filosofía y creatividad, encontré algo más que conocimiento, y es que a veces, el mejor gimnasio para la mente está en una buena historia o un ensayo que te haga pensar diferente. Estos 8 libros así me lo demostraron.
En nuestro empeño por convertirnos en la mejor versión de nosotros mismos, sabemos que una parte fundamental del desarrollo personal pasa por estimular y ejercitar la sesera. ¿Qué tan cierto es eso de que la inteligencia es inamovible? ¿Sabías que también hay un amplio margen para fortalecer tu mente y desarrollar tus capacidades hasta niveles que no esperabas?
Desde manuales de autoayuda hasta compilaciones de acertijos, existen numerosos libros que pueden ayudarte a comprender mejor tu propio cerebro y estimular su potencial. Aquí te dejamos ocho libros con los que ejercitarás el intelecto y te darás cuenta de que eres más capaz de lo que creías.
La vida secreta de la mente, de Mariano Sigman
Abrimos la lista con un texto de carácter más divulgativo que te servirá para entender mucho mejor tu propio cerebro, sus capacidades y sus limitaciones. El aprendizaje infantil, la formación de las emociones, el inconsciente y las decisiones que tomamos (o no) son solo algunos de los temas que el prestigioso neurocientífico Mariano Sigman trata en este interesante libro. Y es que descubrir más sobre cómo funciona tu mente es la clave para poder sacarle el mayor provecho posible.
Entrena tu mente, cambia tu cerebro, de Sharon Begley
El cerebro es un órgano que nunca deja de sorprendernos, ya que la ciencia sigue descubriendo continuamente nuevos y sorprendentes datos sobre el mismo. Y no solo la ciencia: en ocasiones, la sabiduría ancestral resulta igual de útil para comprender el sistema nervioso, complementándose con la investigación de vanguardia. Lasenseñanzas budistas y las últimas teorías sobre neuroplasticidad se dan la mano aquí para revelar más sobre la influencia que tanto los factores externos como nuestros propios pensamientos ejercen sobre la mente. Si consideras que el cerebro es inamovible y que solo pierde facultades con la edad, este libro hará dar un vuelco a todo lo que creías saber sobre el tema.
Neurofitness, de Catalina Hoffmann
La teoría es crucial, pero si eres de los que necesitan pasar a la práctica, quizá te interese esta guía sobre cómo explotar al máximo el potencial de tu mente. Mediante una gran variedad de sencillos ejercicios, podrás estimular tanto la formación de nuevas células nerviosas como la capacidad de “remodelar” la estructura cerebral. Además de desarrollar mejor tus habilidades de razonamiento y aprendizaje, también puede llevarte a una mayor estabilidad anímica.
La mente Jedi, de Amy Ratcliffe
La divulgación sobre neurociencia puede ser muy interesante, de eso no cabe duda. Pero si buscas un libro un poco diferente y que además suponga una carta de amor al frikismo, éste es tu manual. Aquí encontrarás una serie de lecciones y consejos para practicar la meditación, el mindfulness y otras técnicas psicológicas de gran utilidad, todo ello a través del prisma de Star Wars. Y es que muchos de los principios de los Jedi no solo son útiles en una galaxia muy, muy lejana, sino que pueden perfectamente aplicarse a nuestra vida cotidiana.
El gran libro de ejercicios para el cerebro, de Fraser Smith
Muchos libros sobre el desarrollo del cerebro tienden a hacer hincapié en la paliación de enfermedades neurológicas o del desgaste propio de la edad. Sin embargo, la correcta estimulación de este órgano puede conseguir mucho más, desde una mayor agudeza visual hasta una mejora en las habilidades motoras. Fraser Smith presenta una multitud de actividades para fomentar todos los tipos de inteligencia, combinándolo con una serie de consejos para llevar una vida más saludable. Porque ya lo decían los antiguos romanos: mens sana in corpore sano.
El torreón de los enigmas (Varios autores)
Sin embargo, no todas las formas de ejercitar la mente tienen que estar relacionadas con estudios neurológicos. A veces puede ser algo tan sencillo como resolver acertijos o enigmas que te hagan darle bien al coco (aunque lo de “sencillo” en este contexto es relativo). En este libro apto para mayores y pequeños conocerás a un ecléctico grupo de personajes que buscan descubrir la identidad de su misterioso anfitrión, para lo cual deberán resolver más de 200 problemas lógicos. ¿Te animas a acompañarlos al tiempo que agitas bien tus neuronas?
Crímenes ilustrados: ¿Quién es el asesino?, de Modesto García
Sin embargo, a veces los enigmas no son tan inocentes. La investigación de un asesinato es una oportunidad perfecta para exprimir al máximo la capacidad deductiva y la atención a los detalles. Tras el éxito de la primera entrega de Crímenes ilustrados, que se convirtió en un auténtico fenómeno viral, Modesto García regresa con un volumen en el que los escenarios del delito abarcan desde una fiesta de disfraces hasta una nave espacial. Además de ejercitar tus facultades psicológicas, te servirá para descubrir si el trabajo de detective sería para ti.
Reina Roja: el desafío, de Juan Gómez-Jurado
Para finalizar esta lista de libros con los que fortalecer tu mente, qué menos que un inesperado crossover entre los libros de acertijos y el mundo de la saga superventas de Juan Gómez-Jurado. La invitación para formar parte del Proyecto Reina Roja es solo la puerta de entrada para un mundo de enigmas y rompecabezas lógicos en el que deberás demostrar que te hallas a la altura. Si te leíste todos los libros de la serie y aún te quedaste con ganas de más, esta es tu oportunidad para vivirlos como nunca lo habías hecho.