Modo oscuro Modo claro

Los 10 libros de novela histórica más vendidas de 2025

Los libros de novela histórica más vendidos de 2025 Los libros de novela histórica más vendidos de 2025

En todos los tops de libros más vendidos de este año figuran novelas históricas. Descubre algunas de las más destacadas para encontrar tu próxima adicción literaria.

Si alguien te dice que la historia le parece aburrida, ya sabes que el profesor que tuvo en el colegio no fue particularmente bueno. Y es que se trata de una disciplina tan fascinante y llena de relatos épicos que resulta imposible no sentirse encandilado con ella en cuanto la conoces algo mejor. Como muestra, el éxito de ventas de numerosas novelas históricas de este año en nuestro país.

Hoy te dejamos con una lista con algunos de los mejores best-seller de 2025 pertenecientes a este género. Si bien no existe un estándar universal y los datos de ventas varían entre las diferentes plataformas, todos estos libros comparten una característica: el haber aparecido de manera consistente entre las listas de los más vendidos en España. ¿A qué esperas para descubrirlos?

Por si un día volvemos, de María Dueñas

Portada del libro Por si un día volvemos, de María Dueñas

Abrimos la lista con la última novela de la autora de El tiempo entre costuras, que vuelve a cautivar a miles de lectores una vez más. En este caso, nos trae la historia de una mujer española de identidad desconocida en la Argelia francesa, adonde ha huido de su dura vida para, aparentemente, conseguir una que se le antoja mucho mejor. Sin embargo, sus planes no tardan en tomar un rumbo mucho más oscuro del esperado. Así comienza este relato repleto de tensión que explora el papel de los poco conocidos “pies negros” de origen español, en un entorno tan fascinante como convulso.

Los tres mundos, de Santiago Posteguillo

Portada del libro Los tres mundos, de Santiago Posteguillo

No nos marchamos del Mediterráneo, aunque ahora nos trasladamos a un contexto muy diferente de la era colonial. En esta tercera entrega de la Serie de Julio César, Santiago Posteguillo nos traslada a una multitud de escenarios fascinantes: las maquinaciones políticas romanas, la conquista de las Galias y el exilio de Ptolomeo XII y Cleopatra. Estos tres escenarios convergen entre sí creando un retrato minucioso de una de las civilizaciones más importantes de la historia de la humanidad, imprescindible para cualquier lector aficionado a la época romana.

Victoria, de Paloma Sánchez-Garnica

Portada del libro "Victoria", de Paloma Sánchez-Garnica

Nadie podrá negar que en 1945 concluyó una de las etapas más oscuras y perversas que ha protagonizado el ser humano. Sin embargo, el fin de la II Guerra Mundial no supuso automáticamente el comienzo de una utopía, y esta novela lo demuestra sobradamente. La historia de una mujer alemana que trata de sobrevivir en un Berlín destruido supone el punto de partida para una profunda exploración de la sociedad de la posguerra, así como del reverso tenebroso de unos Estados Unidos aparentemente libres y democráticos. Galardonada con el Premio Planeta en 2024, ha conservado su prestigio como una de las novelas históricas más leídas en España este 2025.

El niño que perdió la guerra, de Julia Navarro

Portada del lirbo "El niño que perdió la guerra", de Julia Navarro

El fin de una época cruel que da lugar a otra igual o peor es, por desgracia, una constante en la historia. Continuando con las novelas sobre esta dualidad, nos encontramos con la historia de un muchacho dividido entre dos familias y que tendrá que vivir no una, sino dos tragedias: la Guerra Civil española y el inicio del estalinismo. Sin embargo, frente a la barbarie se imponen valores como el amor familiar y la pasión por el arte, capaces de brindar luz a un contexto tan desolador.

La isla de la mujer dormida, de Arturo Pérez-Reverte

Portada del libro "La isla de la mujer dormida", de Arturo Pérez-Reverte

Entre la nueva entrega de la serie de Alatriste y la presente obra, parece que Reverte no se cansa de trabajar (ni de encadenar éxitos). En este caso, de aleja de la época del Siglo de Oro español para traernos un relato de amor y aventuras en el que los mundos de un corsario español moderno y la bella esposa de un barón chocan frontalmente. Una pequeña isla del mar Egeo será el epicentro de una convulsa historia en la que se cruzan las operaciones militares, los dilemas morales y un romance prohibido. Elogiada por el público general y por numerosos medios de comunicación, se trata de una novela imprescindible para quienes deseen un relato diferente sobre la Guerra Civil.

La península de las casas vacías, de David Uclés

Portada del libro "La península de las casas vacías", de David Uclés

Lo mismo aplica para la siguiente obra de este listado, que combina historia con algunas pinceladas de realismo mágico. A través de la vida de un ecléctico grupo de personas que hacen lo posible por salir adelante en una España reducida a cenizas, David Uclés pinta un retrato profundo y no exento de surrealismo sobre la posguerra. Además del furor que ha causado entre los lectores, ha recibido numerosos galardones literarios, como el Premio Cálamo al Libro del Año 2024 o el Premio Dulce Chacón 2025.

El Español, de Jorge Molist

Portada del libro "El Español", de Jorge Molist

El imperio en el que nunca se pone el sol constituye el telón de fondo de este trepidante relato inspirado en personajes reales. El encuentro de dos jóvenes en Madrid supondrá el punto de partida de una aventura que les llevará desde Cádiz a Cuba, siendo testigos de varios de los sucesos que marcarán la historia. El dominio español en Sudamérica, la lucha por la emancipación de las colonias que terminarán dando lugar a los Estados Unidos… Una historia que demuestra que, antes que en los líderes, el verdadero poder para cambiar las cosas se halla en la gente de a pie.

El barman del Ritz, de Philippe Collin

Portada del libro "El barman del Ritz", de Philippe Collin

¿Qué tienen en común Ernest Hemingway, Jean Cocteau, Coco Chanel y Sacha Guitry, además de su fama? Todos son nombres de cócteles que un aparentemente inocuo tabernero sirve en el Hotel Ritz. El negocio marcha sin problemas hasta que, en 1940, es convertido en una de las principales bases de operaciones del París ocupado. A partir de ese momento, el local se convertirá en un hervidero de personajes pintorescos, desde altos mandos nazis y colaboracionistas franceses hasta miembros de la Resistencia, pasando por artistas y timadores. Y en el centro, un barman que descubrirá más de un secreto a la vez que oculta el suyo propio…

La Toffana, de Vanessa Montfort

Portada del libro "La Toffana", de Vanessa Montfort

¿El fin justifica los medios? ¿Crees que es éticamente aceptable cometer un crimen si con ello ayudas a salvar una vida? La historia de la que es considerada la primera asesina en serie de la que se tiene constancia hará que no dejes de plantearte este interrogante. En la Italia del siglo XVII, una boticaria es juzgada por la Inquisición tras ser acusada de envenenadora, mientras que numerosas mujeres de la ciudad piden su liberación. La razón: haber creado una ponzoña que pasaría a la historia como Acqua Toffana, utilizada por numerosas jóvenes para librarse de sus maridos dominantes. Si te interesan esta clase de cuestiones morales y los relatos de carácter truculento, ya sabes cuál puede ser tu próxima lectura.

El asesinato de Aristóteles, de Marcos Chicot

Portada del libro "El asesinato de Aristóteles", de Marcos Chicot

Para concluir, retrocedemos en el tiempo hasta llegar a la cuna de la civilización occidental: la antigua Grecia. Aristóteles ha cosechado numerosos adeptos, pero también se ha granjeado grandes enemigos, de los que se halla protegido gracias al favor de Alejandro Magno… por el momento. La filosofía clásica, el ansia de poder y el intento de mantenerse en pie en un mundo que amenaza con derrumbarse se dan la mano en este relato lleno de intriga, amor y secretos.

Publicación anterior
Vista superior del Nuevo MINI Paul Smith Edition en color blanco con techo Nottingham Green.

MINI y Paul Smith vuelven a unirse y el resultado es una joya británica sobre ruedas que todos quieren conducir

Publicación siguiente
La neurocientífica Ana Ibáñez en la conferencia Aprendemos Juntos de BBVA sobre cómo reprogramar nuestro cerebro

Ana Ibáñez, neurocientífica: "Hay 3 maneras de reprogramar nuestro cerebro para fortalecer nuestra autoestima"