Si eres muy fan de las space operas y no te puedes resistir a ningún relato minimalista, te hemos preparado una selección de libros de ciencia ficción muy diferentes que están encantado a los más aficionados. Estos son los mejores libros de ciencia ficción del 2025.
Naves espaciales, criaturas imposibles, mundos devastados, tecnología avanzadísima… y en no pocos casos, dilemas muy parecidos a los que enfrentamos en este, nuestro planeta. Y es que a veces, un buen libro de ciencia ficción es lo único que necesitamos para olvidarnos de los problemas de este mundo… Aquí te dejamos 10 libros de ciencia ficción publicados en 2025 que te van a tener absorto en cada página (y no lo decimos solo nosotros… a las cifras en ventas nos remitimos).
Expediente Hermes, de Sabino Cabeza Abuín

Expendiente Hermes es una de las novelas españolas de ciencia ficción más elogiadas de este 2025. Galardonada con el Premio Minotauro, combina crímenes, viajes espaciales, androides y autodescubrimiento personal en una fascinante trama que desdibuja las diferencias entre los humanos y las máquinas. Asimismo, Sabino Cabeza emplea su formación en psicología para dar un profundo trasfondo emocional a los personajes, al tiempo que embarca al lector en una aventura a lo largo de todo el sistema solar.
Una fábula para el fin del mundo, de Ava Reid

Un entorno post-apocalíptico, una competición letal, dos mujeres muy diferentes y, al mismo tiempo, muy similares… y tal vez una inesperada historia de amor. Así comienza esta novela sobre un mundo dirigido por una única corporación y en el que cada día es una lucha por sobrevivir. Aunque algunos detalles sobre su premisa puedan recordar a otras franquicias como Los Juegos del Hambre, la obra brilla por sí sola, ofreciendo un relato diferente y cargado de tensión argumental y romántica.
El Imperio del Silencio, de Christopher Ruocchio

Mezclar ciencia ficción con fantasía clásica es algo que no siempre cuaja, pero que si se hace bien, puede dar lugar a relatos inolvidables. Tal es el caso de este relato en el que los alienígenas coexisten con combates de gladiadores e imperios que se extienden por todo el cosmos, siguiendo la estela de obras como Dune. La novela, que arranca la saga Sun Eater, ha obtenido los premios Hellfest y Manly Wade Wellman, y promete alzarse como una de las lecturas de temática space opera más aclamadas de este año.
Ningún viajero vuelve, de Juan Miguel Aguilera

En los últimos años ha surgido un fuerte interés por los estudios sobre las experiencias cercanas a la muerte y lo que revelan sobre nuestra consciencia. Y algunos hallazgos médicos apuntan a que la muerte no es tan “final” como se creía. En un contexto en el que las barreras entre la ciencia y lo espiritual parecen difuminarse, la última novela de Juan Miguel Aguilera explora esta intersección a través de la vida de un hombre que se ofrece como sujeto para un misterioso experimento. Imprescindible para quienes sientan interés en lo que puede haber (o no) al otro lado.
Las máquinas enfermas, de Alberto Chimal

Continuando con obras que exploran inquietudes de nuestro tiempo a través del prisma de la ficción, nos encontramos con una interesante colección de relatos cortos acerca de los riesgos de la IA. Alberto Chimal, ingeniero de formación, plasma sus conocimientos sobre el tema en una serie de historias que advierten sobre una tecnología cuyas consecuencias desconocemos. Y es que, aunque el argumento sea ficticio, la base en la que se sustenta no lo es. ¿Advertencia fundada o alarmismo innecesario?
Zangetsuki: Crónicas de la luna, de Masakuni Oda

Las antologías pueden llegar a ser tan adictivas como las novelas al uso, si no más. Tal es el caso de estos tres relatos que cuentan con la luna como hilo conductor, y en los que nada parece estar claro. Alejándose del tono grandilocuente y épico de otras compilaciones literarias de ciencia ficción, Masakuni Oda ofrece una narración marcada por un tono calmado, aunque no exento de misterio. Eso sí, es posible que al terminarlo te emparanoies un poco cada vez que contemples nuestro satélite…
Meridiano Cero, de Silvia Moreno-García

Una joven malvive en Ciudad de México, tratando de salir adelante aunque eso suponga sacrificar su dignidad y soportar lo insoportable. Hasta aquí, parecería la premisa de un drama social, de no ser porque, para la protagonista, la solución no es emigrar a otro país de la Tierra, sino al mismísimo planeta rojo. Así comienza una historia ambientada en un mundo que podría ser real dentro de no mucho tiempo, y en la que los viajes al especio se entremezclan con numerosos problemas que, por desgracia, afectan diariamente al México contemporáneo.
TRUEL1F3: Más fuertes juntos, de Jay Kristoff

El cierre de la trilogía LIFEL1K3 llega por todo lo alto, culminando una historia en la que nadie es quien aparenta ser y la tecnología más avanzada se contrapone a los defectos más antiguos de la humanidad. En este contexto, marcado por los enfrentamientos entre amigos y amantes, también se decidirá el futuro de la humanidad… y de la sociedad de los robots. Jay Kristoff, autor de las aclamadas sagas Crónicas de la Nuncanoche y Las Guerras del Loto, muestra aquí sus dotes para los relatos futuristas y distópicos, trasladando al lector a un entorno espectacular pero en el que no querrías vivir.
El volumen del tiempo II, de Solvej Balle

Tras el éxito de la primera entrega de la serie, Solvej Balle vuelve a encandilar al público con la delirante a la par que melancólica historia de Tara, la mujer atrapada en el tiempo. Condenada a revivir una y otra vez un 18 de noviembre, hace lo posible por seguir aprovechando la vida al máximo mientras reflexiona sobre toda clase de cuestiones metafísicas. Si eres de los que disfrutan de los relatos de ciencia ficción más contemplativos y con un cierto componente filosófico, es tu oportunidad para continuar la saga (o empezarla si aún no la conocías).
La última sirena, de Derek Kirk Kim

Y para concluir, ¿qué tal una novela gráfica? Hay historias que se disfrutan al máximo si puedes apreciarlas en un formato visual, y ésta es una de ellas. Y no es para menos: sirenas, monstruos mutantes, cyborgs y paisajes apocalípticos son solo algunos de los conceptos de los que el lector podrá disfrutar en esta historia tan ecléctica como emocionante. Tras la multipremiada La misma diferencia, Derek Kirk Kim pasa del costumbrismo al mundo de la ciencia ficción de manera impecable, con un hermoso estilo visual y una narrativa que atrapa desde el principio.

