Ya no tienes excusa… Madrid ha puesto «precio 0» a estas exposiciones imprescindibles de las que podrás disfrutar esta Navidad.
Si creías que estas vacaciones de Navidad iban a limitarse a las comidas familiares, a las cenas de amigos y al turrón, estás muy equivocado. No es que sean malos planes, pero también existen muchísimas opciones culturales que le darán algo de chispa a estas fiestas tan entrañables. ¿Qué te parece aprovechar estos días para aprender más sobre arte, ciencia, historia y un montón de conceptos más de forma totalmente gratuita? Para ello, te dejamos una selección de exposiciones que podrás visitar en Madrid estas Navidades, solo o con la familia, y con las que pasarás unas vacaciones mucho más interesantes.
Leica: un siglo de fotografía
Abrimos el listado con una exhibición relativamente convencional, pero no por ello exenta de interés. El centenario de la cámara fotográfica Leica I supone el pretexto ideal para explorar toda la historia de la fotografía en su conjunto, de la mano de numerosos artistas internacionales.

¿Y cuál es la temática? Cuál no es la temática, más bien, porque abarca desde fotografía naturalista hasta reportajes visuales sobre toda clase de conflictos humanos. Para rematar la exposición, varios modelos originales de Leica harán las delicias de los aficionados a las antigüedades.
- ¿Dónde? Centro Cultural de la Villa Fernando Fernán-Gómez (Plaza de Colón 4).
- ¿Cuándo? Hasta el 11 de enero de 2026.
Piedra, papel, amuleto
Para los que sean más de artes plásticas, tal vez una opción interesante sea esta compilación de obras de la ilustradora Ana Bustelo.

Divididas en cinco series que exploran distintas eras de la producción de la autora, incluyen desde dibujos hasta artículos experimentales realizados con técnicas que tal vez ni conocías. Todo con el uso del papel como hilo conductor, demostrando que es mucho más que un soporte en el que realizar obras: en ocasiones, puede convertirse en la propia pieza artística.
- ¿Dónde? Centro Cultural Clara del Rey (C/ Amaniel 29).
- ¿Cuándo? Hasta el 28 de enero de 2026.
Celebrando a Marilyn: 1926-2026
El año que viene se cumplirán 100 años del nacimiento del que es considerado uno de los principales rostros no solo de Hollywood, sino de la sociedad estadounidense en su conjunto: Marilyn Monroe.

Y con el fin de conmemorarlo, el experto en arte José Luis Rupérez ha cedido temporalmente una parte de su colección sobre la legendaria actriz. Fotografías, carteles y toda clase de representaciones artísticas ofrecerán una nueva perspectiva acerca de la novia de América al espectador, acompañadas por un ciclo de cine gratuito que tendrá lugar cada jueves entre noviembre y enero.
- ¿Dónde? Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque (C/ Conde Duque 11).
- ¿Cuándo? Hasta el 1 de febrero de 2026.
Ecos del arte del virreinato de Perú
No obstante, si no termina de convencerte Estados Unidos y lo que quieres es saber más sobre América del Sur, aquí tienes el plan perfecto.

Inaugurada el pasado mes de octubre como parte del evento Hispanidad Madrid 2025, esta exposición supone un viaje por las relaciones entre España y Perú a través del arte. Cuadros, artículos religiosos, bisutería y numerosas joyas históricas pertenecientes en su día a Pedro de Osma constituyen el centro de una exhibición en la que se funden dos culturas. Además de suponer un punto de encuentro entre la Península y sus antiguos virreinatos, también explora el vínculo entre artistas, clientes y mecenas.
- ¿Dónde? Casa-Museo de Lope de Vega (C/ Cervantes 11).
- ¿Cuándo? Hasta el 11 de enero de 2026.
Debod 1954-1964
Seguro que en alguna ocasión has ido a contemplar el atardecer en el Templo de Debod. Y si no es así, habrás oído hablar sobre este pequeño pero imponente templo egipcio que hoy en día puede visitarse en el Parque del Oeste.

Si te interesa conocer un poco más su historia y la manera en la que fue trasladado a España, esta exposición que combina objetos arqueológicos con documentación escrita y gráfica resulta ideal. Dividida en tres secciones, no solo supone una exploración de la historia del templo, sino un punto de encuentro entre dos continentes.
- ¿Dónde? Museo de San Isidro (Plaza de San Andrés 2).
- ¿Cuándo? Hasta el 29 de marzo de 2026.
Expresionismo: un arte de cine
¿Crees que la pintura y el cine son disciplinas artísticas independientes? Siento decirte que estás equivocado, ya que se trata de ámbitos que se han influido mutuamente de maneras que ni imaginas.

Aunque, si desconocías esto, es la oportunidad perfecta para visitar la Fundación Canal y descubrir esta interesante exhibición en la que los lenguajes pictórico y audiovisual se funden en uno. Sentimientos, mezclas de colores, onirismo, encuentros entre el pasado y el futuro… Todo esto y mucho más a través de una serie de cuadros y escenas de películas que abarcan más de 100 años.
- ¿Dónde? Fundación Canal (C/ Mateo Inurria 2).
- ¿Cuándo? Hasta el 4 de enero de 2026.
El sueño de la razón
Uno de los grabados más célebres de Goya da nombre a esta interesante exposición artística en la que las fronteras entre épocas, e incluso las existentes entre los humanos y las máquinas, se difuminan.

La muestra, que abarca desde el siglo XVIII hasta la actualidad, abarca toda clase de imágenes, incluyendo dibujos históricos, fotografías primigenias e ilustraciones de carácter científico. Tampoco falta una sala dedicada a las piezas contemporáneas y a la influencia (cada vez mayor) que la IA tiene en el arte, invitando a la reflexión en el espectador.
- ¿Dónde? Espacio Fundación Telefónica (C/ Fuencarral 3).
- ¿Cuándo? Hasta abril de 2026.
Tantos mundos en este
Otra exposición que combina el arte con las últimas tecnologías, aunque con un mensaje muy distinto, viene de la mano de Marina Núñez y el Museo Nacional de Arqueología.

El patio interior del edificio se transforma en un mapa único de la Tierra en el que queda reflejado el impacto del ser humano (positivo y negativo), plasmado a través de técnicas tanto artesanales como vanguardistas. Si eres de los que aprecian una exhibición diferente y que además haga pensar, no puedes perdértela.
- ¿Dónde? Museo Nacional de Antropología (C/ de Alfonso XIII 68).
- ¿Cuándo? Hasta el 25 de enero de 2026.
La riqueza cultural de los Belenes en Madrid
Las exposiciones sobre arte e historia están muy bien como plan para las vacaciones… pero a veces apetece algo más sencillo y tradicional.

En ese caso, ¿por qué no recuperar el espíritu navideño y visitar uno de los célebres belenes de la Villa y Corte? La Real Casa de Correos de la Puerta del Sol, el Ayuntamiento o el parque del Retiro son solo algunos de los puntos más destacados en los que disfrutarlos. Y para los que no vivan en Madrid ciudad, los belenes monumentales de Alcalá de Henares o San Lorenzo de El Escorial tampoco se quedan atrás.
- ¿Cuándo? Variable, generalmente pueden visitarse a partir de inicios de diciembre.
El Prado
Y como no podía ser de otra manera, el Museo del Prado también ofrece a sus visitantes una entrada gratuita. Eso sí: únicamente de lunes a sábado y de 18:00h a 20:00h. Por supuesto, durante las vacaciones de Navidad 2025, esta entrada gratuita se mantiene en esos horarios. Además, el museo tendrá un horario gratuito especial de «El Prado de noche» el primer sábado de cada mes… muy impresionante.

- ¿Cuándo? De lunes a sábado, de 18:00h a 20:00h

