Modo oscuro Modo claro

David Hockney llega a la Fundación Louis Vuitton con más de 400 obras de arte

Obra del artista David Hockney Obra del artista David Hockney

Del 9 de abril al 31 de agosto de 2025, la Fundación Louis Vuitton cede todo su edificio a David Hockney para una exposición única que recorre siete décadas de trabajo, con más de 400 obras reunidas por el propio artista.

David Hockney ha dedicado toda su vida a observar, a interpretar el mundo y a traducirlo en color, formas y ritmo. Su curiosidad constante y su manera de observar lo cotidiano lo han convertido en una figura clave del arte contemporáneo. Esta primavera, la Fundación Louis Vuitton le entrega todas sus salas para que las transforme en una gran retrospectiva.

Durante casi cinco meses, el público podrá recorrer once salas que reúnen más de 400 piezas realizadas entre 1955 y 2025. La selección incluye obras prestadas por museos y colecciones privadas, junto con creaciones que salen directamente del estudio del artista y de su fundación personal. Pintura al óleo, acrílicos, tinta, lápiz, carboncillo, piezas digitales creadas en iPhone o iPad, videoinstalaciones… Hay de todo.

Hockney ha supervisado personalmente cada detalle de la exposición. Desde el recorrido hasta el montaje de cada espacio. Con la ayuda de su colaborador Jean-Pierre Gonçalves de Lima y el trabajo cercano de su asistente Jonathan Wilkinson, el artista ha diseñado una propuesta muy personal que pone el foco en sus últimas dos décadas, sin dejar de lado algunos de sus cuadros más emblemáticos.

Un inicio marcado por sus obras más reconocidas

La exposición arranca en la planta baja con una selección que permite asomarse a los inicios de Hockney. Hay piezas de sus años en Bradford, Londres y California, entre las décadas de 1950 y 1970.

Se podrá ver su primer retrato, pintado en 1955, y varias de las obras que consolidaron su lenguaje visual: las piscinas que ya forman parte de su sello personal, como A Bigger Splash o Retrato de un artista (Piscina con dos figuras). También aparecen sus retratos dobles, como el de Sr. y Sra. Clark y Percy o el de Christopher Isherwood y Don Bachardy, donde la puesta en escena ya empieza a ser clave en su trabajo.

El paisaje y los años en Yorkshire

A partir de los años 80, la naturaleza se vuelve protagonista. A Bigger Grand Canyon, por ejemplo, marca ese cambio de mirada.

El bloque central de la exposición se dedica a los últimos 25 años, una etapa que Hockney ha pasado en Yorkshire, Normandía y Londres. En este periodo, el paisaje cobra vida a través del color y la repetición de los ciclos de la naturaleza. Destaca el cuadro May Blossom on the Roman Road, una explosión de primavera pintada en 2009, y Bigger Trees near Warter, un monumental paisaje invernal que llega desde la Tate Modern.

Retratos digitales y flores en marcos clásicos

En una de las galerías más sorprendentes, Hockney presenta una colección de 60 retratos realizados en iPad y una serie de flores dibujadas en tableta digital, pero montadas en marcos tradicionales.

Hay una pieza especialmente llamativa: 25 de junio de 2022, Mirando las flores, donde el propio artista aparece retratado contemplando su obra. Ese juego de observador y observado atraviesa gran parte de sus últimos trabajos.

Normandía y el cielo según Hockney

La primera planta de la Fundación está dedicada íntegramente a Normandía. En la Galería 5 se podrá ver la serie 220 para 2020, creada en iPad, donde el artista captura los cambios de luz y estación con precisión obsesiva.

“Esta exposición significa muchísimo para mí porque es la mayor que jamás se me ha dedicado: once salas en la Fundación Louis Vuitton. En ella figurarán algunos de mis trabajos más recientes, en los que estoy trabajando ahora mismo. Creo que va a ser algo magnífico.”

David Hockney

La Galería 6 reúne una colección de pinturas acrílicas donde el cielo es el gran protagonista. Las pinceladas recuerdan a Van Gogh, pero con una paleta y un ritmo claramente contemporáneos.

En la Galería 7, una serie de dibujos en tinta titulada La Grande Coeur evoca el famoso Tapiz de Bayeux. Una conexión sutil entre lo histórico y lo íntimo.

Referencias del pasado y su salón de danza

En el piso superior, Hockney hace visibles sus fuentes. La Galería 9 muestra una selección de obras que dialogan con los grandes nombres de la pintura europea: Fra Angelico, Van Gogh, Cézanne, Picasso… Un muro lleno de referencias que funciona casi como un mapa de influencias.

Este espacio da paso a una sala decorada como su propio salón de casa, donde habitualmente organiza actuaciones de músicos y bailarines. Una forma de llevar al visitante a su universo cotidiano.

Música, ópera y un cierre muy íntimo

En la Galería 10, el visitante podrá sumergirse en una pieza escenográfica creada por Hockney junto al estudio 59 Studio. Se trata de una obra nueva que recoge toda su pasión por la ópera y las artes escénicas.

Y, finalmente, en la Galería 11, aparece la parte más íntima. Es aquí donde el artista muestra sus últimas obras, realizadas ya en Londres, donde vive desde mediados de 2023.

Son cuadros que miran hacia dentro. Hockney los describe como piezas en las que se mezclan la astronomía, la geografía, la historia y la espiritualidad. Dos de ellas, After Munch y After Blake, hacen referencia directa a esos artistas. En la misma sala, se podrá ver su último autorretrato.

Información práctica para visitar la exposición

Fechas
Del 9 de abril al 31 de agosto de 2025

Lugar
Fundación Louis Vuitton
8 Avenue du Mahatma Gandhi, Bois de Boulogne, París

Entradas

  • Es recomendable comprar las entradas con antelación a través de la web oficial: www.fondationlouisvuitton.fr
  • Existen tarifas reducidas para estudiantes, menores de 26 años y personas con discapacidad.
  • Entrada gratuita el primer viernes de cada mes a partir de las 17:00 h, con aforo limitado.

Horarios de apertura

  • Lunes, miércoles y jueves: 11:00 – 20:00 h
  • Viernes: 11:00 – 21:00 h
  • Sábado y domingo: 10:00 – 20:00 h
  • Cerrado los martes

Cómo llegar

  • Metro: Línea 1, estación Les Sablons
  • Autobús: Líneas 244 y PC1
  • Servicio de lanzadera desde el Arco del Triunfo, cada 20 minutos (consultar horarios en la web)

Duración recomendada de la visita
Aproximadamente 2 horas y media, aunque los más curiosos podrían quedarse toda la tarde.

Mantente al día de las últimas noticias
Al Suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad y nuestros Términos de uso
Publicación anterior
Nuevo Ford Capri 2025 eléctrico

Probamos el nuevo Ford Capri 2025, la versión eléctrica de un icono

Publicación siguiente
sandalias de hombre para vestir

8 sandalias que sí puedes llevar para vestir (y cómo combinarlas bien)

Publicidad