Modo oscuro Modo claro

Los 25 actores españoles más guapos de la Generación Z

Los actores jóvenes españoles más guapos Los actores jóvenes españoles más guapos

Estos son los actores españoles más guapos de la Generación Z (y algún que otro Millennial) que están conquistando el cine ¡y las redes!

El cine y las series españolas viven uno de sus momentos dorados, y no solo por la calidad de sus historias, sino también por una nueva generación de actores que están conquistando la pantalla (y, dicho sea de paso, los corazones de medio mundo…). Con el desparpajo de quien ha crecido entre redes sociales y castings internacionales, estos chavales han demostrado que el talento no entiende de fronteras.

Desde aquellos que han saltado a la fama gracias a grandes producciones de Netflix y Prime Video, hasta quienes han sorprendido con su magnetismo en la gran pantalla, esta nueva cantera de talento español combina carisma, estilo y, ¿por qué no decirlo…? una buena dosis de atractivo. Porque sí, además de brillar por su talento, estos actores también nos han dejado claro que el cine español tiene un futuro prometedor… ¡y muy guapo!

Aquí va nuestra selección de los 25 actores jóvenes españoles más guapos de la Generación Z. ¿Está tu favorito en la lista?

Arón Piper

Nacido en Berlín en 1997, se dio a conocer por su papel de Ander en la exitosa serie Élite (2018) de Netflix. Ídolo de más de 10 millones de jóvenes en redes sociales, es uno de los actores más seguidos del momento.

Con tan solo 27 años, ha trabajado tanto en televisión como en la gran pantalla. Algunos de sus proyectos más recientes incluyen El correo (2024), de Daniel Calparsoro, y la serie El silencio (2023).

Además, también ha explorado su faceta musical, por la cual fue nominado al Goya en 2014 gracias a su rap en la película 15 años y un día, que marcó su debut en el cine.

Miguel Herrán

El primer Millennial en nuestra lista de guapos de la Generación Z es Miguel Herrán (Málaga, 1996). Su debut en el cine fue como protagonista de A cambio de nada, de Daniel Guzmán, una película que lo llevó al centro de todas las miradas gracias a su carisma y a su Premio Goya como mejor actor revelación en 2016.

A partir de ahí, su salto a la fama llegó con el papel de Río en La casa de papel. Cuando la serie aterrizó en Netflix, su popularidad se disparó. Poco después, consolidó su éxito con su participación en Élite.

En 2022 fue nominado al Goya como mejor actor protagonista por Modelo 77. Recientemente, ha trabajado en la película Valle de sombras y en las series Atraco al Banco Central y Los Farad.

Manu Ríos

El actor y cantante Manu Ríos es, sin duda, uno de los rostros del momento. Nacido en 1998, desde muy pequeño tuvo claro que quería dedicarse al mundo del espectáculo y formó parte de la segunda generación del mítico grupo Parchís.

Sin embargo, su salto a la fama en la ficción llegó con su papel en Élite, donde participó entre 2021 y 2022. Tras su paso por el cine, la televisión y el teatro, Manu Ríos continúa consolidándose en el mundo de la interpretación.

Recientemente, ha trabajado en las series Respira y El silencio, ambas de Netflix. Actualmente, se encuentra grabando la segunda temporada de Respira.

Gabriel Guevara

Gabriel Guevara

El actor Gabriel Guevara es uno de los nombres que más está sonando en estos últimos años. Nacido en Madrid en 2001, el actor se dio a conocer en 2018 tras participar en la adaptación española de ‘Skam’ en Movistar+.

Pero lo que ha hecho que su nombre haya cruzado fronteras ha sido que ha protagonizado las adaptaciones cinematográficas de la popular trilogía Culpables (Prime Video).

Asimismo, también hemos podido verle en otras series como ‘Ni una más’ y ‘Desde el mañana’. El actor madrileño estrenará este año ‘Mar Afuera’ de Atresmedia y la tercera y última entrega de la trilogía Culpables, Culpa Nuestra.

Miguel Bernardeau

Miguel Bernardeau (1996) es uno de los rostros más conocidos de la Generación Z y alcanzó la fama gracias a su papel protagonista en la primera temporada de Élite.

Este último año ha participado en la serie Querer, de Movistar+, un papel que le valió una nominación a los Premios Feroz como mejor actor secundario. Además, el año pasado dio el salto internacional al protagonizar Zorro, de Amazon Prime Video.

Estudió arte dramático y, desde entonces, no ha dejado de trabajar en diversas producciones, entre ellas Terra Alta, cuyo estreno aún está pendiente.  

Álvaro Rico

Con cinco millones de seguidores en Instagram, Álvaro Rico (1996) es una de las jóvenes promesas de su generación. Se dio a conocer por su papel de Polo en Élite y, gracias a su talento y carisma, se ha convertido en uno de los rostros más populares del momento.

En Netflix también ha participado en otras series de éxito, como Sagrada familia (2022-2023) y Hasta el cielo (2023). Además, recientemente ha trabajado en Las abogadas para TVE.

El actor no deja de sumar proyectos y sorprender al público, por lo que próximamente podremos verlo en la serie El jardinero.

Julio Peña

Con más de cuatro millones de seguidores en Instagram, este actor nacido en el año 2000 está triunfando en el mundo de la interpretación. Apuntad bien su nombre, porque ya está dando mucho de qué hablar, y no solo entre sus fans.

Julio Peña es el gran protagonista de la trilogía A través de mi ventana, el fenómeno literario de Ariana Godoy en Wattpad. Antes de eso, vivió en Buenos Aires, donde protagonizó Bia, una serie original de Disney Channel Argentina.

Netflix no tardó en reconocer su potencial y, en 2023, le dio el papel principal en Berlín, el spin-off del icónico personaje de La casa de papel.

Óscar Casas

Óscar Casas (1998) ha logrado, poco a poco, desprenderse de la sombra de su hermano Mario y construir su propio nombre en la industria. Se dio a conocer tras su participación en Águila Roja en 2009, aunque su debut fue en las series Abuela de verano y SMS.

En 2020 fue nominado a un Premio Feroz por su papel secundario en la serie Instinto, donde compartió pantalla con su hermano. Entre sus proyectos más recientes destacan las ficciones televisivas Citas Barcelona y El gran salto.

Además, próximamente podremos verlo en la gran pantalla con Ídolos, una película dirigida por Mat Whitecross en la que comparte protagonismo con Ana Mena. 

Carlos Cuevas

Con un millón de seguidores en redes sociales, Carlos Cuevas (Barcelona, 1995) es todo un ídolo adolescente. El actor catalán es otro de los Millennials que se cuela en esta lista por haber interpretado todo tipo de papeles diferentes para la generación Z, que siempre será recordado (y muy querido) por su papel protagonista en la serie ‘Merlí’.

El actor nos conquistó a todos con su papel de Pol Rubio que después continuó en ‘Merlí: sapere aude’ (2019-2021). En los últimos años hemos podido verle en el teatro en ‘Jauría’. Y en series como ‘Citas Barcelona’, ‘Smiley’ o ‘Historias para no dormir’.

Además, en el último año ha participado en ‘La Abadesa’ y en la exitosa película ‘El 47’, que se alzó con el Premio Goya junto a ‘La Infiltrada’.

Pol Granch

Aunque Pol Granch (1998) se hizo conocido por ganar la tercera edición del concurso musical Factor X España en 2018. Pero fue su papel en ‘Élite’ en 2021 el que hizo que la gente pusiera la atención también en su faceta como actor.

Tras participar en la cuarta y quinta temporada de la exitosa serie, formó parte también del elenco principal de la película ‘Disco, Ibiza, Locomía’ en 2024.

En 2019 lanzó su primer EP como cantante y cuenta con dos discos bajo el sello discográfico de Sony Music España.

Hugo Arbués

Nacido en 2004, comenzó su carrera como actor muy pronto participando con Elena Anaya en la película ‘Hierro’ en 2009. Un actor muy decidido que causó furor entre las jóvenes por protagonizar la adaptación cinematográfica de ‘A través de mi ventana’ en Netflix.

A continuación, llegaron ‘A través del mar’ y ‘A través de tu mirada’. Las películas fueron un éxito en la plataforma y sus protagonistas se han convertido en los rostros del momento para toda una generación.

Otro de sus últimos trabajos como actor ha sido la serie ‘Las largas sombras’, estrenada en Disney+.

Albert Baro

Albert Baro (1996) es el tercer Millennial que se ha merecido su puesto en esta selección de Gen Z. El actor catalán es conocido por interpretar al mítico Joan Capdevila en la serie juvenil Merlí junto a Carlos Cuevas. La serie tuvo tanto éxito que salió de TV3 para llegar a todas partes de España y convertirse casi en una ficción de culto generacional.

Además, el actor cruzó el charco para protagonizar la telenovela argentina ‘Argentina, tierra de amor y venganza’. También ha protagonizado las series ‘Yrreal’ (2021), ‘Bienvenidos a Edén’ (2022-2023) y ‘Nacho, una industria XXXL’ (2023).

En el cine pudimos verle en su debut en ‘Los niños salvajes’ y últimamente en ‘Disco, Ibiza, Locomía’ e ‘Historias’.

Eric Masip

Eric Masip (1995) está triunfando poco a poco en la interpretación y se ha convertido en uno de los jóvenes galanes del cine y la televisión españolas. Debutó como actor en 2014 en la película ‘Dos a la carta’ y desde entonces ha ido sumando proyectos.

Tras tener pequeños papeles en series como ‘Cuéntame cómo pasó’, ‘Élite’, ‘Caronte’ o ‘Veneno’ protagonizó la exitosa ‘Alba’ en Atresmedia. Netflix lo tuvo claro y se convirtió en un actor muy deseado gracias a su participación en ‘A través de mi ventana’.

Además, también pudimos verle en la continuación ‘A través de tu mirada’ y el actor continúa trabajando en diferentes proyectos muy variados. 

Fernando Lindez

Fernando Lindez nació en el año 2000 y fu descubierto en Instagram, donde ahora cuenta con más de 700 mil seguidores. El actor triunfó en 2018 por participar en la adaptación española de la popular serie ‘Skam’.

El joven actor protagonizó después la polémica serie ‘Escándalo: relato de una obsesión’ y llegó al elenco de ‘Élite’ para cautivar a toda la generación Z. El joven actor y modelo está triunfando por su personalidad y su talento en la interpretación.

Aunque la vocación de actor le llegó por casualidad ahora está trabajando en la adaptación cinematográfica de ‘Dímelo bajito’ para Amazon Prime Vídeo.

Guillermo Lasheras

Guillermo Lasheras nació en 2001 y la primera vez que apareció ante una cámara de televisión tenía diez años y fue para protagonizar un anuncio de la marcha Chetos. Después, con tan solo trece años ya protagonizó una serie infantil en Clan.

Desde pequeño tuvo claro que quería dedicarse a la interpretación y tuvo varios papeles en diferentes series de TV3. Si bien en 2021 participó en la película ‘Las leyes de la frontera’ su salto a la fama llegó en 2022.

El joven actor forma parte del reparto principal de la trilogía de ‘A través de mi ventana’, ‘A través del mar’ y la última adaptación ‘A través de tu mirada’.

Nuno Gallego

Nuno Gallego es un actor y bailarín que nació en el 2001. Un joven atractivo y con encanto que tenía claro cuál iba a ser su carrera y va por muy buen camino. En 2022 fichó por la serie ‘UPA Next’, la continuación de ‘Un paso adelante’ en Atresplayer.

Además, también ha formado parte del reparto principal de la serie de narcotráfico ‘Clanes’, que ha confirmado que habrá una segunda temporada. Como buen actor de la Generación Z, protagonizó la octava temporada de ‘Élite’ en Netflix.

Asimismo, el actor estará en la serie ‘Olympo’, cuyo estreno se espera para este año. 

Patrick Criado

Patrick Criado (1995) se ha ganado el ser uno de los actores más valorados de su generación. A lo largo de su carrera ha interpretado todo tipo de papeles en películas y series de diferentes géneros.

Pero si por algo es conocido fue por protagonizar la mítica serie ‘Águila Roja’. En 2014 estuvo nominado al Goya como mejor actor revelación por su divertido papel en ‘La Gran Familia Española’ y en 2021 ganó el Premio Feroz por protagonizar la serie ‘Antidisturbios’.

Recientemente hemos podido verle interpretando diversos papeles en las películas ‘La Virgen Roja’ (2024) y ‘Bird box Barcelona’ (2023) o en la serie ‘Las noches de Tefia’ (2023).

Ander Puig

Ander Puig nació en Barcelona en 2001 y su pasión desde siempre ha sido la interpretación. Su debut llegó con un papel muy reivindicativo y con un fuerte mensaje en la serie ‘Ser o no ser’ en RTVE Play.

Después, se convirtió en uno de los nuevos rostros de ‘Élite’, un fichaje muy sorprendente pero con mucho que aportar. Además, también hemos podido verle en la serie ‘Los espabilados’, basada en la novela ‘Lo que te diré cuando te vuelva a ver’ de Albert Espinosa.  

Ricardo Gómez

Está claro que todo el mundo ha oído hablar de Ricardo Gómez, o por lo menos, ha escuchado su voz narrando ‘Cuéntame cómo pasó’. Nació en 1994 y su carrera como actor empezó desde bien pequeño.

Sin duda, su gran papel fue el de Carlos Alcántara, en cuya serie estuvo desde el 2001 hasta el 2018. Pero cuando se desvinculó de la ficción supo hacerse un nombre interpretando todo tipo de personajes.

Desde trabajos como ‘Vivir Sin permiso’, ‘La casa entre los cactus’, ‘Romancero’, ‘La Ruta’ o ‘1898, los últimos de Filipinas’, película por la que estuvo nominado al Goya como mejor actor revelación.

Carlos Scholz

El joven actor malagueño estudió interpretación textual en la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga. Un actor polifacético al que pusimos cara por primera vez en la serie ‘Toy Boy’, estrenada en Atresplayer y después en Netflix.

En enero de 2022 participó en el thriller original de Netflix ‘Feria, la luz más Oscura’. Asimismo, ha participado en la película ‘La Maniobra de la Tortuga’ y en la serie internacional ‘Sin Límites’ de Amazon Prime Video y RTVE.

Este año acaba de estrenar la ficción ‘La vida Breve’ para Movistar+, en la que interpreta al protagonista, el Rey Luis I.

Jason Fernández

Jason Fernández (1994) es un actor sugerente con una belleza natural. Este joven de la generación Z se convirtió en todo un “chico Almodóvar” al formar parte de su cortometraje ‘Extraña forma de vida’ en 2023.

Pero antes hemos podido verle protagonizando ‘Libertad’, la serie de Enrique Urbizu o ‘Alba’ de Atresmedia. También formó parte del elenco de ‘Bienvenidos a Edén’ de Netflix y la ficción ‘Por H o por B’ de HBO.

Pol Monen

Pol Monen (1994) es un actor con muchas facetas que nació en 1994 y saltó a la fama en 2017 por protagonizar la película ‘Amar’ junto a María Pedraza y lograr una nominación al Goya como Mejor Actor Revelación.

Sin embargo, antes de esto ya había participado en ‘La mala educación’ de Pedro Almodóvar, ‘Los niños salvajes’ y ‘Pasaje al amanecer’. Acaparando toda la atención tras su nominación, el actor ha participado en todo tipo de proyectos.

‘Vivir sin permiso’, ‘Tu hijo’, ‘Salir del ropero’, ‘¿A quién te llevarías a una isla desierta?’, ‘Con quién viajas’ o ‘Alma’ con algunas de las ficciones que ha protagonizado en los últimos años.

Iván Pellicer

Iván Pellicer, el actor nacido en 1997 que explora diversos géneros desde la profundidad y el carisma. Aunque formó parte de la mini serie ‘Élite: historias breves’, saltó a la fama al protagonizar ‘Sagrada familia’ también en Netflix.

En el cine destacó por protagonizar en 2023 la película slasher ‘El club de los lectores criminales’ y cambiando totalmente de registro, ‘Disco, Ibiza, Locomía’ en 2024. Además, este año hemos podido verle en un papel muy diferente en la exitosa serie ‘Querer’.

Pol Hermoso

Pol Hermoso nació en Barcelona en 1995 y comenzó su carrera interpretativa en la ficción catalana en series míticas de TV3 como ‘La sagrada familia’ o ‘Merlí’ que fue todo un fenómeno generacional al cruzar fronteras gracias a Netflix.

En cine ha trabajado con Isabel Coixet en ‘Proyecto tiempo’, con Luc Knowles en ‘Libélulas’ y Miguel Faus en ‘Calladita’. En televisión se dio a conocer al protagonizar la serie ‘Alba’ de Antena 3, que fue todo un éxito en audiencia.

También ha trabajado con Manolo Caro en las dos temporadas de la serie ‘Sagrada familia’ de Netflix.

Javier Morgade

Javier Morgade estudió en la ESAD de Asturias y desde pequeño se ha formado en la interpretación con una mirada única y mucha personalidad. Su carrera la ha desarrollado en la televisión y en el cine.

El joven actor ha participado en diversos proyectos para Antena 3 como ‘Sin identidad’ y ‘El nudo’, series para Telecinco ‘Desaparecidos’ y ‘La verdad’ o para TVE como ‘Seis hermanas’ y ‘Derecho a soñar’.

Sus últimos trabajos más importantes han sido las adaptaciones de ‘Culpa tuya’ y la futura ‘Culpa nuestra’ en Amazon Prime Vídeo.

Mantente al día de las últimas noticias
Al Suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad y nuestros Términos de uso
Publicación anterior
Formas de combinar los jeans claros en looks de hombre

Estas son las mejores formas de combinar los jeans claros para sacarles partido ¡de verdad! 

Publicación siguiente
Formas de combinar las Nike Air en looks de hombre

Guía fácil para llevar tus Nike Air con estilo (tengas el modelo que tengas) 

Publicidad